Jartible y otros “palabros”
No, no busque el lector la palabra jartible en el diccionario de la RAE. No la encontrará. Se trata de un modismo de uso en Andalucía y con más asiduidad en la zona gaditana. Procede de la deformación...
View ArticleLas jugosas etimologías populares
Es frecuente entre facultativos hacer chanza de los barbarismos médicos populares y burla de los pacientes con pocos estudios que yerran —lógicamente— cuando tratan de reproducir, tiempo después de...
View ArticleEl empeine
En un artículo anterior de este mismo Laboratorio relaté la anécdota de una joven colega durante su bautismo profesional en el ámbito rural al enfrentarse con una paciente que refería dolor en los...
View ArticleCantabrismos médicos populares
Recuerdo bien el primer cantabrismo con que me topé durante mi etapa de residente en el Hospital «Marqués de Valdecilla» de Santander: ante una tabla optométrica infantil, un criuco venido de una...
View ArticleMejicanismos médicos (I)
Por esta sección «La jerga de los pacientes» ha pasado ya una nutrida muestra de localismos médicos propios del habla popular de Salamanca, de Tudela, de Aragón y de Cantabria, que dan buena idea de...
View ArticleMejicanismos médicos (y II)
Veíamos la semana pasada catorce frases con mejicanismos médicos chocantes para un español. Entre las explicaciones que ofrece Mónica Cruz en su artículo «El empache, el mimisqui y otros 15 males...
View Article¿Qué duele más: un parto o un cálculo renal?
Desde la maldición bíblica del «parirás a tus hijos con dolor», no es raro leer u oír que el dolor más agudo e intenso que cabe sentir es el que en ocasiones acompaña al nacimiento: los temidos...
View ArticleDolencias populares de Guatemala
En julio de 2016, la médica Lucrecia Hernández Mack se convirtió en la primera mujer al frente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Hija de la antropóloga guatemalteca...
View Article«Lenguaje médico centrado en el paciente»: cómo sonreír con la mascarilla puesta
De izquierda a derecha: Manuel Álvarez Junco, director de los Cursos de Verano de la Complutense; Carmen Caffarel, vicepresidenta del Patronato de la Fundación Lilly; Carmen Nieto, vicerrectora de...
View ArticleMinucias del lenguaje (y II)
Copio una entrada completa del libro Minucias del lenguaje, de José G. Moreno de Alba: «Eclipse y léxico regional». El concepto ‘labio leporino’ se manifiesta en México en una rica variedad de nombres....
View Article